Curso de Monitores 2022

A QUIÉNES SE DIRIGE

Ser monitor en el mundo scout significa ayudar a otros a crecer. Para ello, debemos rodearnos de técnicas y recursos para que nuestra acción educativa desde el voluntariado sea eficaz. 

REQUISITOS

  1. Haber nacido antes del 1 de abril de 2005.
  2. Estar en posesión del título de graduado en E.S.O. o su equivalente.

DATOS TÉCNICOS

  • FASE TEÓRICA: abril-julio de 2022.
  • FASE PRÁCTICA: Intensiva o extensiva que puede hacerse desde abril de 2022 a julio de 2024.
  • IMPORTE:
    • Socios activos de Grupos Scouts: 75 euros por persona.
    • Socios ONGs y entidades de la Iglesia: 85 euros por persona.
    • No socios: 100 euros por persona.
  • LA INSCRIPCIÓN INCLUYE:
    • Asistencia a Clases On-line.
    • Acceso a todos los materiales del Curso con clave de usuario.
    • Envío por correo postal de bibliografía y documentos adicionales en papel.
    • Trámites, documentos y copias para la Administración.
    • Tramitación y envío del Título con la Escuela y Junta de Extremadura.
    • Remisión del Título al interesado/a.
    • Asignación de un TUTOR/A DURANTE el proceso de formación teórica.
  • LA INSCRIPCIÓN NO INCLUYE:
    • Elaboración de la Memoria final del alumno.
    • Costes de envío de documentos por parte del alumno si estos se realizan fuera de plazo o el envío se debe a negligencia o retraso por parte del alumno.
    • Prácticas del alumno, si bien facilitaremos, como establece la Ley, un listado de Grupos Scouts en los que estas puedan realizarse de acuerdo con la disponibilidad de ambas partes.

PROCESO DE INSCRIPCIÓN

  1. Los asistentes deberén cumplimentar su inscripción en este enlace.
  2. Las admisiones se realizarán por riguroso orden de inscripción previa confirmación de los datos de los solicitantes.
  3. Una vez admitido en el Curso mediante correo electrónico por parte de la Escuela, el solicitante dispondrá de 10 días para formalizar su compromiso de realización del Curso y abonar el pago completo del Curso en la cuenta que se indique.
  4. El pago del Curso no da derecho a una plaza en el mismo si no ha habido previamente la confirmación de admisión.
  5. La Escuela comunicará a los solicitantes que no hayan obtenido plaza su no admisión al Curso y establecerá una LISTA DE ESPERA que se irá cubriendo a medida que haya bajas en la matrícula.
  6. Los admitidos deben respetar el estilo e ideario de la Escuela y de la Federación de Scouts Católicos de Extremadura.
  7. La Escuela y la Federación de Scouts de Extremadura MSC se reservan el derecho de admisión.

Fecha de comienzo: 24 de abril

Día(s)

:

Hora(s)

:

Minuto(s)

:

Segundo(s)

Curso de Monitores de Tiempo Libre 2022

CONTENIDOS DEL CURSO

1. SOCIOLOGÍA DEL TIEMPO LIBRE

1. El Concepto de Ocio y de Tiempo

1.1.1. Análisis del Ocio y del Tiempo Libre

1.1.2. Realidades educativas en el Tiempo Libre

1.2. Análisis de la situación de la infancia y de la juventud extremeña actual

1.2.1. Líneas generales

1.2.2. Datos sociológicos

1.2.3. Infancia, Juventud y Tiempo Libre

1.2.4. Realidad histórica, social y cultural de Extremadura

1.3. Recursos en materia de Juventud en Extremadura

1.3.1. Asociacionismo y Voluntariado

1.3.2. Consejos Locales de Juventud

1.3.3. Red de Oficinas de Información Juvenil de Extremadura

1.3.4. Políticas integrales de Juventud

1.4. Legislación en materia de juventud de la Comunidad Autónoma de Extremadura

 

2. PEDAGOGIA DEL OCIO Y TIEMPO LIBRE

2.1. Características, necesidades e interés de niños y jóvenes según desarrollo

2.1.1. Fundamentos de la Pedagogía

2.1.2. La evolución física y sexual

2.1.3. La personalidad y su tipología

2.1.4. Colectivos con dificultades para la integración

2.1.5. Psicología Evolutiva

2.2. Planteamiento del marco y del proyecto educativo en el Tiempo Libre

2.3. La planificación educativa

2.4. El equipo educador y perfil del monitor/a

2.5. Metodología de la educación en el Tiempo Libre

2.6. Educación especial y para la integración

2.7. Pedagogía del juego

2.7.1. Juegos populares

2.7.2. Juegos para el tiempo libre

2.7.3. Actividades pre-deportivas

2.7.4. Deportes

2.7.5. Juegos de educación ambiental

2.7.6. Juegos cooperativos

 

3. ACTUACIÓN DEL MONITOR/A DE OCIO Y TIEMPO LIBRE

3.1. Perfil y funciones del monitor/a como animador/a y educador/a

3.1.1. Tipología

3.1.2. Funcionamiento del equipo de monitores

3.1.3. Técnicas de trabajo en grupo

3.1.4. Responsabilidad del monitor

3.2. Dinámica de grupos (I y II)

3.3. Habilidades sociales

3.4. Resolución de conflictos

3.5. Primeros auxilios

3.6. Técnicas de acampada y normativa

 

4. INTERVENCIÓN Y ACCIÓN EDUCATIVA EN EL TIEMPO LIBRE

4.1. La educación para la participación

4.1.1. La animación comunitaria

4.1.2. El entorno como medio educativo

4.1.3. Técnicas de campismo, excursionismo y marchas

4.1.4. Creatividad y expresión artística

4.2. Educación en valores

4.2.1. Educación para la igualdad entre ambos sexos

4.2.2. Educación medioambiental

4.2.3. Educación para la paz

4.2.4. Educación para la salud y la prevención comunitaria

4.2.5. Educación para la prevención del racismo y la xenofobia

4.2.6. Modelos y realidades (Campamentos, colonias y campos de trabajo)

4.2.6. Modelos y realidades (Otras realidades educativas)

4.3. Intervención con personas con discapacidad

4.3.1. Tipos de discapacidades

4.3.2. Formas de intervención

4.3.3. Causas de marginación y exclusión

4.4. Intervención con minorías étnicas o inmigrantes

 

5. FORMACIÓN ESPECÍFICA 

5.1. El Movimiento Scout

5.1.1. Historia y orígenes del Movimiento

5.1.2. Robert Baden-Powell, el Fundador

5.1.3. Bases pedagógicas del Movimiento Scout: Ley y Promesa

5.1.4. El escultismo en España

5.2. El método scout

5.2.1. Conceptos y definiciones

5.2.2. El programa educativo scout

5.2.3. El programa educativo scout (Entorno Seguro)

5.3. Programas y metodologías por Rama

5.3.1. Castores

5.3.2. Lobatos

5.3.3. Scouts/rangers/exploradores

5.3.4. Escultas/pioneros

5.3.5. Rovers/Rutas

 

TOTAL FASE TEÓRICA: 256 horas

Voluntariado

Los profesores de todos nuestros Cursos son voluntarios del Movimiento Scout y expertos externos que complementan la formación técnica y específica que reciben los alumnos/as.

Contenidos

Los contenidos de la formación preparan para dinamizar nuestras actividades y acompañar a nuestros niños y jóvenes con una mínima garantía de competencia y eficiencia.

Titulación Oficial

La Escuela de Tiempo Libre CARRICK está reconocida con el número 32 por la Junta de Extremadura y tramita y organiza las acciones formativas de nuestra Federación.

La formación scout es una pieza clave para el Movimiento. Las diferentes etapas formativas por las que debe pasar un educador/a scout van mejorando sus conocimientos, potenciando sus habilidades y reforzando sus aptitudes.

Nuestro compromiso: la formación de educadores/as scouts

 

El Escultismo trabaja con y para la infancia y la juventud con la ilusión de construir un mundo mejor a través del trabajo en equipo. La formación de dirigentes es una de las claves. El Movimiento Scout cuenta con cerca de siete millones de adultos voluntarios que apoyan las actividades que desarrollan los Grupos scouts.

Transparencia

Estatutos de nuestra Federación. Somos una organización transparente.

Directorio

Conoce uno a uno los Grupos Scouts de nuestra Federación.

Protección del menor

Comprometidos con ofrecer entornos seguros a los menores.

Organigrama

Así nos organizamos para funcionar mejor y trabajar a gusto.

© Scouts MSC Extremadura. Entidad federada al Movimiento Scout Católico. CIF G1000562D. Todos los derechos reservados. Política de Privacidad.